Este
método de sanación está muy extendido en América y Europa, en este blog hablaré del Reiki desde mi experiencia.
El
hecho de pertenecer o nacer en una
familia donde se practica la sanación a través de las manos, me llevó un día a interesarme
en como veían otras culturas esta técnica. Así es como conocí Reiki, una técnica que trasmitía el mismo
método que me ensañaron mis ancestros, con la diferencia de que se utilizan
otros símbolos. Aunque existe esta pequeña diferencia, el fin y la forma de
trasmitirlo es el mismo.
Hoy
quiero transmitirles a ustedes mi experiencia con el Reiki.
Antes
de hablar sobre Reiki, quiero decir que practicar esta técnica nos hace más
humanos. ¿Qué quiero decir exactamente? Quiero decir que cuando practicamos esta
técnica nuestro interior se abre para dar paso a la entrega del amor hacia los
demás. Con el Reiki aprendes a protegerte a ti mismo y a los seres queridos y a
medida que se va practicando, también aprendes a proteger a los demás, aprendes a canalizar tu energía,
a superar pruebas y ¿por qué no decirlo? Ayuda a pagar deudas del karma. Lo que hace que evoluciones como ser humano,
es difícil aceptar lo que aquí escribo, ya que desde siempre nos hacen creer que
solo los escogidos tienen la capacidad para sanar, liderar o dirigir el
conocimiento.

No les pido que creáis en
mis palabras, solo les pido que las pongáis en práctica cada día, así podéis
sacar vuestras propias conclusiones.
Historia del Reiki actual
El Reiki que se conoce en el mundo occidental es el que sacó a la luz el
señor Mikao Usui y fueron algunos de sus seguidores quienes lo trasladaron
fuera de Japón.
Mikao
Usui: sobre este señor hay mucha leyenda así que no entraré a comentar ninguna de sus leyendas, ya que para mí lo que realmente tiene valor es la
importancia que él como investigador le dio a la sanación del cuerpo a través de
las manos, que es precisamente de lo que les quiero hablar y del gran valor que
tuvo al querer trasmitir esta enseñanza a todos los que tenía a su alrededor.
Hablar
sobre la historia del Reiki, mis
respetados lectores, es muy ambiguo ya que el secretismo se ha dado a lo largo
de la historia. Quizás porque el conocimiento siempre ha sido perseguido ya que
el ansia de poder del más fuerte (egoísta) ha dominado sobre la verdad, la
humildad y la sencillez del amor, por regla general el conocimiento que ha
sobrevivido es el que se ha traspasado de boca en boca, permaneciendo así en un
circulo muy cerrado, hoy en día para nadie es un secreto que todo lo que se
refiere a la evolución espiritual se ha querido destruir, ya que la única
manera de dominar a los seres humanos es convirtiéndonos en ignorantes de
nuestro ser interno.
Mikao
Usui tuvo el valor de sacar a la luz este conocimiento, ya que no compartía que
el conocimiento estuviera en manos de unos pocos (esto es un suponer de mi
parte).
Reiki como terapia física, mental y
espiritual
Usui
se dedicó a impartir reiki entre las personas que necesitaban la sanación y
entre los que lo querían aprender, a través de esta experiencia obtuvo un aprendizaje
que le llevó a la conclusión de que para
que haya un cambio en la persona, como es la curación, se tiene que trabajar a
nivel físico, emocional y espiritual, se trata de que la persona que necesita
la curación tome parte activa en el proceso, si realmente desea el cambio.
Al igual que las
personas que quieren la sanación tienen que involucrarse, las personas que
quieren trasmitir Reiki juegan un papel fundamental, ya que solo se podrá lograr
la curación cuando tu energía esta en sincronización con el universo.
Así
es como Usui basa su reiki en tres pilares:
- Terapia.
- Devoción.
- Oración.
Y
lo fundamentó con los cinco principios de Reiki
Solo
por hoy no me preocuparé.
Solo
por hoy no me enojaré.
Solo
por hoy seré respetuoso con los demás.
Solo
por hoy seré agradecido.
Solo
por hoy trabajaré honestamente (meditación).
En
conclusión respeto, devoción y meditación.
Y
no menos importante las reglas básicas para recibir Reiki:
Como
concepto, el Reiki es un sistema de sanación, autosanación y equilibrio
energético a través de la energía universal.
El
acto de la imposición de las manos sobre cualquier parte del cuerpo físico
(persona, animal, planta) para aliviar el dolor o la enfermedad es tan antiguo
como los instintos, un ejemplo es observar lo que hacemos los seres humanos
ante una situación dolorosa, automáticamente llevamos las manos hacia el lugar
adolorido, este acto reflejo es innato en nosotros, ya que nuestro ser interno
lo sabe, lamentablemente estamos totalmente bloqueados que no pensamos ni por
un instante que la curación esta en nosotros mismos, sino que otros nos la
proporcionará, es precisamente aquí cuando nos olvidamos de nosotros mismos
para dar paso a la ignorancia, llevándonos esto al desequilibrio de nuestro ser
con el cosmos.
Se
divide en tres y en algunos casos cuatro niveles:
- Reiki primer nivel (I)
- Reiki
segundo nivel (II)
- Reiki
tercer nivel (III)
- Maestría.
En
este primer nivel es el inicio de este maravilloso mundo y digo maravilloso porque
es el despertar de la conciencia, es el inicio del nacimiento de una vida en
conexión con el cosmos, con el universo.
En
este nivel, más que hablar de sanación prefiero hablar de conocerte a ti mismo, de explorar esa parte divina que hay en ti, para así comenzar a activar tu energía,
la energía que hay en ti, y esto se activa con el conocimiento y el trabajo que
hacemos de nuestros interior a través del conocimiento y activación de los
chakras, que va desde el chakra raíz hasta el chakra de la corona, es esta
activación o apertura la que te une con la energía del cosmos. Es posible que
desconozcas el significado la palabra chakra
y no entiendas de lo que hablo, por eso daré una breve explicación referente a
los chakrasm para que así me entiendas con claridad. Ya que es esencial que
comiences a equilibrar tu cuerpo físico con el mental y el espiritual para
hacer un trabajo consciente.
chakras
Los chakras son centros de energía que se encuentran en continuo
movimiento, localizados en diferentes partes del cuerpo, en sánscrito significa rueda que gira, su función es
revitalizar nuestro cuerpo y ayudarnos en el desarrollo del espíritu. Si bien
hay más de cien chakras, aquí solo
comentaré los 7 principales, ya que estos están más relacionados con las
emociones y la espiritualidad.
Cuando
una de estas ruedas se bloquea, la parte donde se localiza se desequilibra, provocando una inestabilidad en el cuerpo, ya sea a nivel físico, psíquico o
espiritual, cuando estos vórtices están en equilibrio, el cuerpo físico,
la psiquis y el espíritu están en equilibrio.
Cada
chakra posee un atributo y unas características: un color o una nota
musical, además es reconocido por un símbolo. Hay mucho que hablar sobre los
chakras, pero será tema para otro momento. Solo quiero que quede claro que los
chakras tienen la misión de canalizar la energía hacia las estructuras
celulares y orgánicas de nuestro cuerpo para dar la fuerza vital. 
- Chakra raíz o muladhara: está situado en la base espinal a la altura del coxis
entre los genitales y el ano.
Color: rojo.
Nota musical es: Do.
Mantra: Lam según el
profesor que me inicio en reiki.
(personalmente en la sanación que practico en
mi familia utilizo otro mantra).
- El chakra ombligo o svadhishthana:
situado debajo del ombligo.
Color: naranja.
Nota musical: Re
Mantra: Vam.
- Chakra plexo solar o manipura:
situado por encima del ombligo.
Color: amarillo.
Nota musical: Mi
Mantra: Ram.
- Chakra del
corazón o anahata: situado a la altura del corazón.
Color: verde.
Nota musical: Fa.
Mantra: Yam.
- Chakra de la
garganta o vishuddha: situado a la altura de la garganta.
Color: azul.
Nota musical: Sol.
Mantra: Ham.
- Chakra del
entrecejo o ajna: situado entre las cejas.
Color: violeta.
Nota musical: La
Mantra: Om.
- Chakra corona o
sahasrara: situado en el vértice de la cabeza.
Color: blanco. (Personalmente
no tiene color ya que es como una luz brillante).
Nota musical: Si
Mantra: Aum
Conocer y trabajar con los chakras es fundamental para poder estar en
equilibrio y así poder canalizar la energía en el momento de ayudar a una
persona que necesite Reiki.
En
este primer nivel dan a conocer uno de los símbolos más importantes del Reiki, ya que desde el momento en que lo recibes comenzará a formar parte de tu vida.
Primer símbolo de reiki
CHO
KU REI
El
primer símbolo es una orden a la energía universal ¡que toda la energía se haga
presente!
Permite
la conexión inmediata con la energía vital del cosmos.
-
Es
el signo de poder que atrae la energía universal al plano físico.
- Cada
vez que se utiliza el símbolo se pronuncia su nombre tres veces (como un
mantra).
- Se
puede utilizar siempre que lo necesites y en cualquier situación.
- Se
puede utilizar como protección (la
fuerza de la protección depende de la persona que lo utilice, es decir cuanto
menos egos tenga la persona que lo utiliza más poder tendrá).
- Dependiendo de hacia dónde
gire la espiral expande o concentra o dicho de otra manera abre o cierra.
Partes
de la espiral cho ku rei.
Representa a Dios.
Representa el Ser.
Representa el Alma.
Uso del símbolo cho ku rei
- Se utiliza antes de comenzar una sanación.
- Se utiliza para finalizar una sanación.
- Se utiliza para protegerte y proteger a los demás.
- Se utiliza para desbloquear los chakras.
- Se utiliza para dar más energía a los
alimentos (si son ecológicos).
Como se realiza el símbolo cho ku rei
Para activar el símbolo cho ku rei en el momento de hacer el llamado a la energía del universo, hay que tener presente dos indicaciones que son fundamentales para canalizar bien la energía:
La posición de las manos es muy importante, debéis llevar la mano izquierda cerca del lugar donde está situado el corazón y tocar suavemente, y levantar la mano derecha y poner los dedos como lo indica la figura (sagrado corazón de Jesús).
En el momento que estamos trazando el símbolo además de pronunciar tres veces el nombre del símbolo debemos hacerlo siguiendo la dirección de las flechas que aparecen en el símbolo y que están enumeradas en 1, 2, 3.
Mi humilde opinión la reflejo aquí, para decir que mi experiencia con Reiki es positiva ya que reafirmó los conocimientos que tenía sobre la terapia de sanación con las manos.